El galpón abrirá sus puertas para que rosarinas y rosarinos puedan disfrutar de las actividades propuestas en el marco de La Noche de las Ideas. En esta ocasión, en la emblemática zona de la ribera del Río Paraná se ofrecerán diversas propuestas que invitarán a reflexionar sobre el eje: “¿Más?” con un énfasis en el modo en que los procesos de aceleración y acumulación se encuentran transformando nuestra vida contemporánea, los modos de extracción, producción y consumo, las grandes cuestiones que plantea el crecimiento demográfico y la cultura del rendimiento. Además de los conversatorios y rondas de ideas propuestas, entre las actividades se incluyen performances
artísticas, la disponibilidad de food trucks para degustar gastronomía litoraleña y la presencia de programas y dispositivos provinciales vinculados a género y diversidad, inclusión social y juventudes, entre otros.
17:30 - interior del galpón 15
CONVERSATORIO: Una sociedad en transformación : ¿Cuál es el rol del arte y los espacios artísticos? El urbanismo cultural como nueva herramienta.
José Manuel Goncalves y Marilé Di Filippo
La actividad se propone generar un espacio de producción de pensamiento en conversación entre entrevistades, invitades especiales y público en general. Trascendiendo el formato de entrevista clásico, se busca propiciar un espacio de reflexión colectiva y puesta en común de experiencias y desafíos actuales en la gestión cultural territorial, inspirada en la trayectoria de José Manuel
Goncalves en general y al frente del Centro Cultural #104-París en particular.
19:00 - Interior del galpón 15
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL : Nuestros cuerpos son sus campos de batalla”
de Isabelle Solas. Participación de Héctor "Nene" Molina
En una Argentina dividida entre un profundo conservadurismo y un impulso sin precedentes del feminismo, la película se adentra en el recorrido político y la vida íntima de Claudia y Violeta, mujeres trans que se identifican como travestis. La lucha que encabezan con sus compañeras contra la violencia patriarcal es visceral y encarnada. Convencidas de su papel en el centro de una revolución en curso que se cruza con tantas luchas, desafiando al viejo mundo, redoblan su energía para inventar un nuevo presente, para amar y seguir vivas. La actividad propone una diálogo con la autora mediado por el Director provincial de promoción de derechos para la igualdad, Mariano Espinosa y la presentación del documental más la proyección de la misma al aire libre.
PERMANENTE - interior del galpón 17
MUESTRA ITINERANTE : “Museo del Rock Santafesino”
El Rock Nacional no puede pensarse sin las y los innumerables artistas santafesinos que con sus obras construyeron el paisaje musical del rock a nivel nacional e internacional. Cada nota, cada melodía, cada canción, construye un acervo cultural fundamental. La muestra itinerante MU.RO - Museo del Rock Santafesino presenta un recorrido que describe diversas expresiones del rock santafesino desde la década del 60 hasta la actualidad, tomando como punto de partida el primer disco de Los Gatos Salvajes, con un Litto Nebia que colocaría la piedra fundacional, el considerado primer disco de rock de autor en castellano. La exposición se compone de núcleos temáticos divididos en periodos históricos en donde se contextualiza socio-culturalmente a la escena del rock santafesino, no solo desde la perspectiva de las y los músicos, sino haciendo acento en las personas que escuchamos, disfrutamos, bailamos el Rock Nacional y las/os diversos profesionales (sonidistas, fotógrafos/as, artistas, diseñadores/as, etc) que forman parte del amplio universo musical. La muestra cuenta también, con 12 baúles organizados temáticamente con memorabilia de bandas, músicas y músicos, con contenido patrimonial original (mayoritariamente), que en suma denota la escena del Rock Santafesino y su importancia a nivel Nacional e Hispanoamericano.
MU.RO - Museo del Rock Santafesino, propone de forma física y virtual, espacios para la incorporación de bandas que no están presentes al comienzo de la exposición, entendiendo a ésta como punto de partida, como propuesta abierta a continuar construyendo junto a la participación de las y los visitantes. Una museografía abierta, participativa y en construcción. Por su parte la programación de actividades se piensa como complementaria. En charlas y talleres, se conversará sobre la escena músical local, sus problemáticas, sus novedades y propondrá vínculos entre los participantes. La propuesta de shows tendrá como eje a bandas emergentes locales.
Actividad libre y gratuita
Nota: Eventos gratuitos y por orden de llegada, según protocolo de cada espacio