Programación Buenos Aires – Viernes 16 de Mayo

17:00hs (Me) educo, luego actúo.

Conferencia con Lila LE TRIVIDIC HARRACHE socióloga especialista de las ciencias de la educación y de los temas de la salud mental de los alumnos, de las situaciones de vulnerabilidad y de las desigualdades entre los jóvenes. Con el Instituto Superior Joaquín V. González.

19:00hs Conferencia inaugural: “el poder de actuar”.

Tras unas palabras de bienvenida del Embajador de Francia en Argentina, Señor Romain Nadal, se pronunciará una conferencia de apertura con la participación de unos de nuestros prestigiosos invitados: Pierre DARDOT, Paola TUBARO y Laurent DE SUTTER.

El conversatorio explora e indiga el tema general de esta novena edición de la Noche de las Ideas, “El poder de actuar”, que se analizará desde las distintas disciplinas de procedencia de los invitados: sociología, filosofía y economía. ¿Cómo actuar frente a las múltiples crisis que estallan en nuestro mundo? ¿De dónde sacar la esperanza y la voluntad de seguir adelante para actuar y proteger nuestros valores de derechos humanos, solidaridad y libertad? Son unos de los temas sobre los que los invitados nos compartirán sus reflexiones.

20:15hs ¿Nuevas servidumbres voluntarias? Jóvenes y precariedad

El territorio latinoamericano en general y particularmente la Argentina es un laboratorio desde donde se observan inmensas desigualdades económicas, tanto entre las clases sociales como entre las generaciones. ¿Cómo analizar la situación de precariedad que afecta a los jóvenes hoy en día, particularmente frente al auge
de las plataformas de autoempleo y ante lo que se conoce como la “uberización” del trabajo? Este conversatorio será animado por María MIGLIORE, directora de integración socio-urbana de Fundar y con la participación de los siguientes invitados:
Gabriel KESSLER, investigador del CONICET, doctor en sociología especializado en el tema de las clases sociales.
Pablo SEMÁN, doctor en antropología social, investigador independiente del CONICET y docente de grado y posgrado en la UNSAM.
Paola TUBARO, investigadora en sociología económica y directora de investigación en el Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS).
Julieta LONGO, investigadora en el CONICET, docente de la UNLP, socióloga del trabajo, especialista de la economía de plataformas y de su impacto sobre los trabajadores.

21:00hs ¡Cuerpos liberados, archivos libres! organizado con el Pôle Cône Sud del Institut des Amériques.

Esta mesa redonda reúne a los miembros de la plataforma Constelaciones, que desarrolla una herramienta digital para crear un archivo colaborativo de los artivismos callejeros realizados por los colectivos feministas y queer de Argentina como también de los otros países del Cono Sur. Para conversar con ellxs, estará Sam Bourcier, que, entre muchas otras cosas es miembro del Colectivo de Archivos LGBTQI+ de la Ciudad de París que tiene como objetivo colectar, organizar, proteger y comunicar los archivos de la comunidad LGBTQI+ en la capital francesa. Estos archivos dan cuenta de los múltiples relatos y experiencias de la comunidad. Esta mesa redonda será moderada por Fernanda Carvajal contando con lxs siguientes invitadxs:

Sam BOURCIER, militante queer, sociólogo y profesor en la Universidad de Lille, miembro del colectivo de archivos LGBTQI+ de París.
Marjolaine DAVID, activista, artista, responsable del Polo Cono Sur del Institut des Amériques (IDA) y miembro del proyecto “Constelaciones”.
Marilé DI FILIPPO, doctora en ciencias sociales, especialista del activismo artístico, miembro del colectivo Constelaciones.
Laura GUTIERREZ, doctora en ciencas sociales, especialista de las
cuestiones de género, del colectivo Constelaciones.
Magdalena PEREZ BALBI, investigadora en la Facultad de Bellas artes de la UNLP, miembro del colectivo Constelaciones.

Antes de este intercambio, se propondrá la performance “Ni verdaderas ni falsas”, realizada por la artista Mariela SCAFATI, pintora y serigrafista, cuyas obras se nutren de y reflejan temáticas intimas como el deseo, la calle, la alteridad, a la par que sus experiencias artísticas quedan en consonancia constante con su militancia política.

22:00hs Informar es un deporte de combate

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, de la IA y la desregulación de los contenidos compartidos en las redes sociales, nuestras sociedades contemporáneas se enfrentan a un desafío candente alrededor del acceso a la información. En la era de la “post-verdad” el acceso a una información segura es cada vez más difícil.
Cuando a veces los mismos representantes estáticos comparten noticias falsas, ¿cómo garantizar la calidad de la información? Este conversatorio será animado por los estudiantes del Máster de “Medios, discursos y políticas” de la UNSAM y cuenta con la participación de:
Christophe VENTURA, miembro del comité de redacción del periódico
mensual Le Monde Diplomatique.
Giancarlo SUMMA, periodista, especialista en comunicación política y
relaciones internacionales
Olivia SOHR, directora de Impacto y Nuevas Iniciativas de Chequeado
José NATANSON, politólogo y periodista, director de la edición Cono Sur de El Monde Diplomatique.

Nota: Eventos gratuitos y por orden de llegada, según protocolo de cada espacio

Compartir este Evento