Programación Córdoba – Viernes 16 de Mayo

19:00hs “¿Quien detenta el poder?”

En un mundo cada vez más globalizado, interconectado y financiarizado, ¿qué queda del poder político tradicional? ¿Se ha visto relegado a un papel secundario frente a la influencia de los mercados, el dominio de las grandes tecnologías (GAFA) o incluso la tiranía de las redes sociales y la información manipulada? En otras palabras, ¿quién ostenta el verdadero “poder de actuar” hoy? ¿Dónde y cómo se definen las grandes decisiones que moldean nuestro mundo? Y, como ciudadanos, ¿todavía tenemos la posibilidad de influir en el rumbo de los acontecimientos?

Charla-debate a cargo de Nayet Kademián, Investigadora, licenciada en Ciencia Política y Martín Maldonado, Doctor en Ciencia Política e investigador de Conicet.

Cobertura audiovisual por parte del Programa FCC Amiga del Mundo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Nayet Kademián es Candidata a Doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín y politóloga graduada con honores por la Universidad Católica de Córdoba. Fue fellow Marie Curie de la Comisión Europea y realizó estancias de investigación en la Universidad de Munich, Alemania y la Universidad de Varsovia, Polonia. Integra el equipo de investigación de política subnacional en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Católica de Córdoba. Es también columnista de política en distintos medios de comunicación. 

Martín A. Maldonado es Investigador asistente del CONICET radicado en el Instituto de Investigaciones en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (IPSI-UNC). Es Doctor en Ciencia Política por la University of Florida (2009), Magister en Public Policy  analysis con medalla de honor en la West Virginia University (2002) y Lic. en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba (1998). Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales referidos a teorías de la pobreza y al diseño e implementación de políticas sociales. Ha dictado clases en universidades de Estados Unidos, México y Brasil, realizado consultorías en más de 30 gobiernos locales y subnacionales y recibido distinciones internacionales, la última de ellas otorgada por International Social Science Council (ISSC).

Nota: Eventos gratuitos y por orden de llegada, según protocolo de cada espacio

Compartir este Evento