PANEL DE EXPOSITORES DE LA UNCuyo
19.00 - “¿Más? o ¡Ya no más! Múltiples miradas y voces en torno a la sostenibilidad”
Gabriela Lúquez, Diego Vázquez y Heraldo “Lali” Muñoz dialogan sobre la cuestión, desde diferentes perspectivas y disciplinas. La charla finalizará con un brindis donde se degustarán vinos de la bodega Caro.
Actividades humanas y biodiversidad: ¿más por menos? - Diego Vázquez
La vida sobre la tierra se ha diversificado a lo largo de cientos de millones de años, dando lugar a la maravillosa biodiversidad que nos rodea. Esta larga historia tuvo altibajos, con etapas de gran diversificación alternadas con cinco episodios de extinciones en masa en los que se perdió una buena parte de la biodiversidad. En la actualidad nos estamos encaminando a lo que se cree es el sexto episodio de extinciones en masa. ¿Cuáles son las causas de estas extinciones? ¿Se trata de un destino inevitable para la biodiversidad? ¿Son incompatibles las actividades humanas con la biodiversidad? ¿Qué podemos hacer para revertir o mitigar esta situación?
Ni más ni menos… y de cómo las Universidades pueden y deben accionar hacia la sostenibilidad - Gabriela Lúquez
Las Universidades, tanto públicas como privadas, en el marco de su responsabilidad social y ambiental, ¿pueden mantenerse al margen de la sostenibilidad, como concepto global y de la Agenda ODS 2030, como herramienta para el monitoreo y evaluación de sus diferentes acciones con el fin de responder con los compromisos asumidos, en sintonía con sus estrategias y sus funciones sustantivas: docencia, investigación, extensión y vinculación?. La sostenibilidad constituye el eje central de lo que debería ser la contribución de las Universidades para colaborar con la sociedad hacia un futuro que garantice el bienestar de quienes están y de quienes vendrán. En este contexto de crisis ambiental, las Universidades tienen ante sí un reto, una oportunidad y una responsabilidad. El reto de incorporar y transversalizar el paradigma de la sostenibilidad como política universitaria en todos sus ámbitos; la oportunidad de sumarse a este importante desafío de ser gestora de gestorxs de cambio; y la gran responsabilidad de contribuir a la sociedad de manera interna, local y regional.
Nuevas Economías donde más puede ser menos - Heraldo Miguel Muñoz
Las nuevas economías se caracterizan por un cambio de paradigma científico filosófico, acorde a los desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. Pasan de un paradigma de maximización de la producción, basada en la competencia, el individualismo, a una nueva mirada de armonizar elementos, basados en la colaboración, desde una mirada sistémica. Estas nuevas economías traen la oportunidad de nuevos modelos de empresas, que generan valor financiero, social y ambiental, en coherencia con la humanidad y el planeta.
Nota: Eventos gratuitos y por orden de llegada, según protocolo de cada espacio