Programación Santa Fe

La propuesta de Santa Fe consiste en transformar un espacio público emblemático de la ciudad (Boulevard Gálvez) en un gran corredor de las ideas durante toda la jornada. Bajo esa consigna, se desarrollarán mesas de diálogo, exposiciones, ferias, performances e intervenciones artísticas, entre otras variadas propuestas turísticas y gastronómicas que se ofrecerán durante esa noche.

18:00 a 18:30

Apertura de La Noche de las Ideas en Santa Fe

Emilio  Jatón,  Intendente  de  la  ciudad  de  Santa  Fe

Celine  Giusti,  Primera  Consejera,  Embajada  de  Francia  en  Argentina

Daniela  Gutiérrez,  Gerenta  General  de  Fundación  Medifé

 

18:30

Presentación de la Noche de las Ideas

Mariano  Granato,  Secretario  General  de  la  Municipalidad  de  Santa  Fe

Alejandro  Katz,  analista  y  ensayista  político  y  cultural

19:00 a 19:45

DIÁLOGO : El juego como descubrimiento
Diego Golombek / María de los Ángeles “Chiqui” González
Modera: Paulo Ricci, Sec. de Educación y Cultura de la Municipalidad de Santa Fe

Un científico que amplía y acerca el mundo de la ciencia a la vida cotidiana y una creadora de mundos y espacios para las infancias y la cultura dialogan sobre las posibilidades que el juego nos ofrece.

 

20:15 a 20:30 

CORO UNIVERSITARIO - El coro de la UCSF en concierto

El coro universitario de la UCSF se presentará bajo la dirección de Miguel Piva con un repertorio que incluirá canciones de Gustavo Cerati y Soda Stéreo, una interpretación de “Double trouble” del compositor John Williams, y finalmente un recorrido por las canciones más reconocidas de la banda de rock uruguaya La Vela Puerca. La preparación vocal del coro estará a cargo de Cecilia Aguirre mientras que Agustín Ruatta los acompañará con el piano.

 

19:45
Performancia Poétic
a de Marcos López - Propaladora Figueroa

Intervención performática de Marcos López con poemas de Estela Figueroa en el marcodel cierre de la Muestra “M’boyeré” del MAC (Museo de Arte Contemporáneo - UNL) y de “La Noche de las Ideas”

Artista invitada: Querelle Delage

Participantes:

20:00

DIÁLOGO : ¿Es posible vivir (+) juntos?
Carlos Moreno / Eleonora Elguezábal
Modera: Javier Mendiondo, Sec. de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Santa Fe

Un urbanista y una socióloga dialogan sobre los desafíos del presente y del futuro de las ciudades. Sus tensiones y sus oportunidades. Los cambios en los modos de habitar, construir ciudad y comunidad en el siglo XXI. Exploran estrategias de proximidad y de co-creación de vínculos para re crear un modo de vivir juntos que garantice condiciones de igualdad y de oportunidad para todos y todas.

21:00
DIÁLOGO : ¿Es posible imaginar un futuro mejor? +Política +Estado +Ciudades con futuro
Jorge Perez Jaramillo / Emilio Jatón
Modera: Mariano Granato, Secretario General de la Municipalidad de Santa Fe

El Intendente de la ciudad dialoga con el reconocido arquitecto y planificador de la ciudad de Medellín, Colombia, sobre los problemas y desafíos de la gestión de las ciudades. Comparten reflexiones sobre los cambios, las nuevas dinámicas, las necesidades y expectativas ciudadanas. El rol de la política y del Estado como actores clave de una transformación colectiva que propicie un futuro de paz y convivencia en las ciudades y de la importancia de una comunidad activa y comprometida en el desafío de construir un futuro de progreso con igualdad, justicia y desarrollo humano.

22.00: CIERRE : Música en vivo
Octeto Electrónico Piazzolla, dirigido por Nicolás Sorín

Homenaje al octeto electrónico que Astor Piazzolla encabezó durante el concierto del Olympia de París en 1977.

Participantes:

18:00 a 22:00
GÁLVEZ Y SARMIENTO
Stand institucional, espacio de la municipalidad de Santa Fe

 

 

19:00 a 22:00
CORREDOR BV. GÁLVEZ

Patrimonio urbano abierto

Patrimonio Abierto es una activación urbana mediante la cual los visitantes de la Noche de las Ideas podrán acceder a las obras catalogadas de acuerdo a dicha normativa de conservación patrimonial. 

 

19:00 a 22:00

BV. GÁLVEZ Y AVELLANEDA

Muestra de carpintería y cubiertas

Proyecto de cooperación descentralizada Santa Fe - Grand Poitiers

Los artesanos Dominique Boton (carpintería) y Pierre-Henri Gaud (cubiertas y zinguería), estarán a cargo de una muestra en vivo de técnicas de restauración tradicional junto a aprendices franceses y alumnos argentinos que asisten a las capacitaciones comprendidas dentro del proyecto.

 

19:00 a 22:00

BV. GÁLVEZ, ENTRE GÜEMES Y AVELLANEDA

Muestra de cerámica

Taller de cerámica de La Guardia + diseñadores Feria La Diseña

 

19:30
CANTERO CENTRAL BV. GÁLVEZ (desde Sarmiento hasta Avellaneda)

Poesía - Bancos poéticos
Intervenciones performáticas de poesía narrada. Poetas distribuidos en bancos de plaza a lo largo del recorrido invitarán a los transeúntes a escuchar poemas de autores locales y franceses, con sus respectivas traducciones. 

19:30 a 21:30
BV. GÁLVEZ Y GÜEMES

Teatro Lambe Lambe

“Paula” de Chechu Piccioni
“Paula” es una obra de teatro en miniatura para una sola persona que aborda la diversidad sexual y la identidad de género, dirigida al público en general desde los 4 años en adelante.

 

20:00

BV. GÁLVEZ Y MITRE

DANZA : Exhibición de tango

Juan P. Ramírez y Martín S. Lasiar

20:00

RECORRIDO POR BV. GÁLVEZ

CIRCO: Circo del Litoral
Recorrido circense a lo largo del corredor habilitado para la Noche de las Ideas a cargo de Circo del Litoral, un colectivo de trabajo compuesto por 10 artistas con una larga trayectoria en diferentes disciplinas como malabares, acrobacias, aéreos, equilibrios, clown, colores y humor para todos los públicos.

 

20:30hs
MERCADO PROGRESO (Balcarce 1625 - Sala Mercado Editorial)

PRESENTACIÓN DE LIBRO - Memorias del cazador

Héctor Pedro Nieva

Invita: Vecinal Candioti Sur

 

Pedro Nieva nació en Casbas, partido de Guaminí, provincia de Buenos Aires, pero desde la década del 70 vive en Santa Fe, donde despliega una intensa actividad vecinalista.

En «Memorias del cazador», recopila relatos y textos varios entre los que se destaca el cuento que da título al libro, en el que un anodino oficinista, instigado por el paso sensual de una muchacha en la calle, revive un pasado ancestral de persecuciones y cautiverios asociados a la caza amorosa, esa caza en la que se revierten los papeles de la víctima propiciatoria y de quien tiende la trampa. El tema del cazador y la víctima es retomado en otros textos del volumen con variaciones y situaciones dramáticas que se despliegan sin límites en la imaginación de Nieva.

 

 

 

21:00

BV. GÁLVEZ Y ALBERDI

DANZA CONTEMPORÁNEA + VISUALES EN RETROPROYECCIÓN

Espejo de agua, Colectiva Rodante
Se trata de una obra de teatro de sombras contemporáneo que indaga en el pasado y el presente de la Laguna Setúbal. La obra recibió el premio del Plan de Fomento a las Industrias Creativas del Ministerio de Cultura de Santa Fe en la línea Producción de Obra (2020).

 

21:15

CENTRO EXPERIMENTAL DEL COLOR (Estación Belgrano, Bv. Gálvez 1150)

RETROPROYECCIÓN ANALÓGICA EN TIEMPO REAL : El mundo es vulnerable a tus pies

Virginia Abrigo y Aldana Mestre

Propuesta visual que parte del concepto de enredadera que avanza y abraza la arquitectura a través de un portal imaginario. También se entiende la enredadera como concepto de maraña de ideas creativas, que interactúan con los distintos lenguajes del evento.

 

CORREDOR BV. GÁLVEZ

OTRAS INTERVENCIONES

  • Intervenciones de artistas urbanos en estructuras montadas en la vía pública: pintura y afichismo

  • Performances ambulantes en el recorrido con instrumentos lumínicos: circenses y artistas callejeros.

19:00 - Patio de la casa
DIÁLOGO: “¿+ Moda?. Lo nativo, lo efímero, la posmodernidad cuestionados en una industria en transformación ”

Nathalie Goldwaser Yankelevich / Gisela Cadirola / Norma Rodriguez

 

La mesa de diálogo propone reflexionar sobre las transformaciones en la industria de la moda y el diseño a partir de la interpelación que surge desde determinadas corrientes en la búsqueda de la inmanencia, la recuperación de tramas propias, originales y nativas, la búsqueda de la sostenibilidad en una producción que se ha caracterizado por la trivialidad, la fugacidad, la caducidad y el descarte propios de las sociedades de consumo.

 

20:30 - Patio de la casa

Función de la Fanfarria Ambulante

Espectáculo: La fabulosa travesía (deambulación y escenario amplificado).

 

Permanente - Interior de la casa

MUESTRA : “1910-1923: Una reconstrucción histórico-arquitectónica de La Casa”

(Visitas guiadas)

 

Una muestra que propone traer al presente, el pasado y ser un espacio de investigación activo en constante construcción. La exposición presenta diversas propuestas que buscan reconstruir históricamente los modos en los que fue habitado el inmueble desde 1910 hasta la actualidad a partir

de documentos históricos y relatos colectivos para establecer nuevas narrativas

 

21.45 - Proyección
Cine Santafesino en la casa
La mesa versará sobre tres ideas emergentes de las producciones teóricas de Jules Falquet, vinculadas a la división sexual del trabajo político, la relación entre jerarquía y violencias en la producción social de la masculinidad, y la imbricación y/o interseccionalidad en tiempos de neoliberalismo. En diálogo con Luciano Fabbri, la expositora profundizará en cada uno de estos aspectos de su producción para luego retomar ejes y preguntas emergentes introducidos en la Ronda de Ideas desarrollada previamente.

 

Actividad libre y gratuita

Permanente - Exterior de la casa

MUESTRA FOTOGRÁFICA ITINERANTE : “Naturaleza e historias del Gran Chaco”

 

Muestra fotográfica itinerante coordinada por la Fundación Proyungas con el apoyo de la Embajada de Francia en Argentina, a través del Fondo Francés para el Ambiente Mundial. Se trata de un aporte para dar mayor visibilidad, destacar las características del Gran Chaco, del que la Provincia de Santa Fe es parte, y concientizar acerca de los retos que enfrenta.

Nota: Eventos gratuitos y por orden de llegada, según protocolo de cada espacio