• Days
  • Hours
  • Minutes
  • Seconds
LA NOCHE DE LAS IDEAS 2021

La Noche de las Ideas es un evento global impulsado por el Ministerio de Europa y Relaciones Exteriores de Francia y se realiza en Argentina desde 2017. El evento se extiende a todos los continentes y cada país participante aporta su propio contexto al debate entorno a una temática. Este año, la temática es Etre proches (Estar cerca, estar juntos).

Desde su primera edición en el Viejo Hotel Ostende y el Museo MAR de Mar del Plata, la Noche de las Ideas se ha convertido en un esperado evento cultural veraniego, recibiendo a 9000 participantes cada año en el marco de la cooperación franco argentina.

Dadas las condiciones sanitarias actuales, en esta quinta edición La Noche de las Ideas concentra sus contenidos en esta plataforma. Se abre un espacio que mantiene el debate interdisciplinario, la divulgación de nuevos conocimientos y las expresiones artísticas pero, por primera vez, el público puede participar desde todo el territorio nacional.

Los contenidos que pueden encontrar aquí están producidos tanto en Buenos Aires como en diferentes provincias, y aún más allá, ya que además se podrán ver materiales de la Noche de las Ideas Andinas, a cargo de la Embajada de Francia en Ecuador en conjunto con las Embajadas francesas en Colombia y en Venezuela.

Incluso ofrecemos un puente con la Noche de las Ideas de Estados Unidos a través de una performance artística.

La temática alrededor de la cual intelectuales, científicos y artistas, argentinos y franceses, nos ofrecen sus reflexiones para descubrir nuevos modos de pensar y sentir. Se trata de cuestionar nuestras relaciones individuales y colectivas con el espacio, de pensar en nuevas formas de solidaridad, de preguntarnos por el lugar de la tecnología digital en nuestras sociedades. De repensar lo que identificamos como otredad y preguntarnos sobre las proximidades entre los países, entre la humanidad y la máquina, entre la humanidad y las especies animales y vegetales. El medio ambiente, la actualidad del feminismo y el ejercicio de la memoria también protagonizan el debate.

Además, el Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia en Argentina hacen foco en uno de los ejes principales de la acción internacional de Francia: la igualdad de género entre mujeres y hombres. La Noche de las Ideas 2021 busca respetar la paridad de género inscribiéndose en la perspectiva del Foro Generación Igualdad previsto en junio de 2021 en París. La Noche de las Ideas 2021 cuenta con 73 participantes : 40 mujeres y 33 hombres.

PARTICIPANTES
Olivia Sohr
Olivia Sohr es directora de nuevas iniciativas e impacto de Chequeado, donde trabaja desde su creación en 2010.
Pablo Dellazoppa
Es profesional de la comunicación, especializado en Marketing y Relaciones Institucionales, con más de 30 años de trabajo en estas disciplinas.
Pablo Icardi
Pablo Icardi es periodista, jefe de redacción de MDZ Online y columnista de MDZ Radio. Es integrante del Foro de Periodismo Argentino y adhiere a su código de ética.
Pablo Lotito
Es Doctor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina).
Pablo Semán
Pablo Semán es sociólogo y antropólogo. Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Publicó varias libros como en particular Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva, Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar, habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo), Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila).
Pablo Semán
Es Doctor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina).
Pamela Villarraza
Pamela Villarraza: Actualmente investiga sobre posibles poéticas para la incertidumbre a través del juego, haciendo un camino explorando especialmente ser jugadora cooperante.
Paola Tubaro
Licenciada y doctora en Filosofía y especialista en Traducción Literaria, todas por la Universidad de Buenos Aires. Ha trabajado extensamente como editora, lectora y correctora para distintas casas editoriales independientes de Buenos Aires, y ha traducido libros y artículos desde el inglés, el francés y el italiano.
Patricia Mines
es Magíster en Desarrollo Sustentable por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Paulo Ricci
Es Doctor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina).
Pierre Dardot
Pierre DARDOT, profesor y filósofo especializado en las obras de Hegel y Marx, es miembro del laboratorio Sophiapol de la Universidad de París-Nanterre y dirige el Groupe d'Études sur le Néolibéralisme et ses Alternatives (GENA).
Raúl Beceyro
Es Doctor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina).
Roxana Polit
Es Doctor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina).
Sam Bourcier
Activista y teóricx queer y transfeminista, Sam Bourcier enseña estudios queer en la Universidad de Lille y en el exterior. Al crear el primer colectivo queer, Le Zoo, en 1996, introdujo la teoría queer y la teoría de género en Francia.
Silvina Mariel Aveni
Silvina Mariel Aveni. Profesora en Geografía (Universidad Nacional de Mar del Plata). Magister en Ciencias Sociales y Humanidades con mención en Historia (Universidad Nacional de Quilmes).
Sofía Ares
Sofía Ares es Licenciada en Geografía (Universidad Nacional de Mar del Plata), Doctora en Ciencias sociales y humanas (Universidad Nacional de Quilmes).
Sol Montero
Licenciado en Comunicación Social (UNCuyo). Con más de 30 años de experiencia profesional y coberturas en el país y el exterior, ha trabajado como periodista en distintos medios, entre otros: Diario UNO, El Sol, Canal 9, LV10, MDZ y Los Andes .
Victoria Macioci
Victoria Macioci (La Plata, 1996) es Licenciada en Historia del Arte (UNLP) y actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Letras financiado con una beca doctoral de CONICET.
Wanda Eliana Galeano
Wanda Eliana Galeano (San Martín, 1965) es archivista y activista trans. Vivió en situación de calle desde muy joven y fue víctima de institucionalizaciones y detenciones durante su juventud.
ORGANIZAN
CON
COLABORAN
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Ads
Event Search
Latest Posts